Compras compulsivas ¿es necesario ir a terapia?

En la anterior entrada abordamos las características de un comprador compulsivo y como evitar la tendencia a comprar más de lo necesario. En esta parte hablaremos de como se refleja este tipo de actitud compulsiva en las personas. En muchos de los casos la compra compulsiva se vincula con los trastornos adictivos tanto por la presencia de impulsividad y falta de control como por el refuerzo directo de la conducta, es muy habitual que las personas afectadas por este pseudo trastorno experimenten pensamientos intrusivos, otras adicciones o problemas relativos a su entorno social, familiar o laboral, además de relacionarse con irritabilidad, ansiedad y depresión. Una mejor definición y explicación a estos conceptos que generan en la persona un carácter patológico o clínico lo dividimos de la siguiente manera: La adicción a la compra primaria: esta se produce en los individuos con un trastorno de personalidad y va de la mano con la impulsividad presentando un ras...