Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Compras compulsivas ¿es necesario ir a terapia?

Imagen
  En la anterior entrada abordamos las características de un comprador compulsivo y como evitar la tendencia a comprar más de lo necesario. En esta parte hablaremos de como se refleja este tipo de actitud compulsiva en las personas. En muchos de los casos la compra   compulsiva se vincula con los trastornos adictivos tanto por la presencia de impulsividad y falta de control como por el refuerzo directo de la conducta, es muy habitual que las personas afectadas por este pseudo trastorno experimenten pensamientos intrusivos, otras adicciones o problemas relativos a su entorno social, familiar o laboral, además de relacionarse con irritabilidad, ansiedad y depresión. Una mejor definición y explicación a estos conceptos que generan en la persona un carácter patológico o clínico lo dividimos de la siguiente manera: La adicción a la compra primaria: esta se produce en los individuos con un trastorno de personalidad y va de la mano con la impulsividad presentando   un rasgo de personal

¿Soy un comprador compulsivo?

Imagen
  Cuando sales de compras ¿regresas con más de lo que comprarías en un inicio?   Si no puedes evitar comprar y comprar cosas que no son necesarias y en su momento no conoces el uso que tiene como tal puede que estés sufriendo lo que se denomina ´´compras compulsivas´´ A este tipo de adicción lo definen como una enfermedad física y psicoemocional que llega a crear una dependencia y necesidad a una sustancia o actividad determinada. Según la OMS en el caso de Compras compulsivas la persona pierde el control de sus actos y siente un impulso que le lleva a adquirir un determinado objeto. Se dice que un comprador compulsivo tiene las mismas características adictivas que un alcohólico, el comprador puede tener sus cajones llenos de cosas inservibles o no y aun así sigue creyendo que comprar es una necesidad. Existen tres tipos de adicciones: ·         Adicción a la compra, donde el consumo es el pilar sobre el que se sustenta la vida diaria y es la actividad que ocupa todo el tiempo