¿Soy un comprador compulsivo?
Cuando sales de compras ¿regresas
con más de lo que comprarías en un inicio?
Si no puedes evitar comprar y comprar cosas que no son necesarias y en
su momento no conoces el uso que tiene como tal puede que estés sufriendo lo
que se denomina ´´compras compulsivas´´
A este tipo de adicción lo
definen como una enfermedad física y psicoemocional que llega a crear una
dependencia y necesidad a una sustancia o actividad determinada. Según la OMS
en el caso de Compras compulsivas la persona pierde el control de sus actos y
siente un impulso que le lleva a adquirir un determinado objeto. Se dice que un
comprador compulsivo tiene las mismas características adictivas que un alcohólico,
el comprador puede tener sus cajones llenos de cosas inservibles o no y aun así
sigue creyendo que comprar es una necesidad.
Existen tres tipos de adicciones:
· Adicción a la compra, donde el consumo es el
pilar sobre el que se sustenta la vida diaria y es la actividad que ocupa todo
el tiempo disponible
· Adicción al consumo o el afán continuo por
efectuar nuevas compras, la mayoría innecesarias y superfluas, que pierden
interés inmediatamente después de haberlas realizado
· Adicción al crédito, derivado del uso
incontrolado de las tarjetas de crédito y la incapacidad de vivir con el propio
presupuesto
Sabemos que actualmente ´´vivimos
en un mundo consumista´´ esto se debe a los mensajes publicitarios persuasivos que
de cierto modo incitan al consumo desenfrenado ya sea en navidad con las rebajas
o cosas en liquidación, haciendo que las personas tengan un mayor deseo de
comprar, cabe destacar que estas publicidades mayormente influyen en individuos
con una actitud mixta, es decir, cuando la persona actúa por el afán de
reforzar su imagen, para acogerse al estilo que está de moda y elevarse a un
nivel.
¿Pero cómo evitamos comprar
compulsivamente ante las rebajas? Si bien estas épocas son una buena
oportunidad para comprar son también una especie de cebo o filtro para adquirir
objetos innecesarios, para evitar esto debemos plantearnos la duda ´´comprar o
no comprar´´ en esta ocasión te presentare unas pautas que serán de ayuda para
no caer en tentación:
· Abstenerse de comprar cuando no estemos pasando
por un buen momento o cuando nos dejemos llevar por el cansancio
· Aprovechar los momentos de euforia para
divertirse en lugares alejados de grandes almacenes
· Cuando salgas a comprar elabora previamente una
lista con lo necesario y de ser posible acompañado de otra persona
· Evitar las compras con tarjetas de crédito,
compras por catálogo, internet y tele-tiendas
Me parece muy interesante el tema, excelente información
ResponderEliminarBuena información
ResponderEliminarEs de mucha ayuda este tipo de información
ResponderEliminarMe ha servido esta información porque en esta época es necesario darnos cuenta si somos compradores impulsivos.
ResponderEliminarMuy buena la información
ResponderEliminarMe encanta tu blog, aunque me di cuenta que a veces si llego a ser compulsiva. Cuando lo quiero, lo quiero jaja
ResponderEliminarno soy compradora compulsiva porque no tengo plata pero si la tuviera si sería JAJAJAJA
ResponderEliminarDifundir este tipo de información es tan necesario. Buen trabajo!
ResponderEliminarUufff, hay ocasiones que sí sale mi lado compulsivo, sobre todo con comida, pero con el tiempo y la práctica uno trata de controlar esos impulsos.
ResponderEliminarMu buena información me a yudo de mucho
ResponderEliminarWau esta información Es Muy Increíble y pensativa Porque Meda ah entender que Podemos comprar cosas que no podemos necesitar Y para otras personas Si. excelente información me gustó muchísimo
ResponderEliminarIncreíble y necesaria información. Muy buena👏
ResponderEliminar