Compras compulsivas ¿es necesario ir a terapia?
En la anterior entrada abordamos
las características de un comprador compulsivo y como evitar la tendencia a
comprar más de lo necesario. En esta parte hablaremos de como se refleja este tipo de actitud compulsiva en las personas.
En muchos de los casos la compra compulsiva se vincula con los trastornos
adictivos tanto por la presencia de impulsividad y falta de control como por el
refuerzo directo de la conducta, es muy habitual que las personas afectadas por
este pseudo trastorno experimenten pensamientos intrusivos, otras adicciones o
problemas relativos a su entorno social, familiar o laboral, además de
relacionarse con irritabilidad, ansiedad y depresión.
Una mejor definición y explicación
a estos conceptos que generan en la persona un carácter patológico o clínico lo
dividimos de la siguiente manera:
La adicción a la compra primaria: esta se produce en los individuos
con un trastorno de personalidad y va de la mano con la impulsividad presentando
un rasgo de personalidad marcado por el
egocentrismo que a su vez se refleja por
la inseguridad de sí mismo y la baja autoestima, este primer tipo de adicción por
lo general pasa desapercibida pero es progresiva e incluso puede llegar a ser
contagiosa, pues produce un fuerte sentimiento de culpa depresión al no poder
adquirir lo que se desea por lo que frecuentemente lleva también a la familia a
la ruina
La adicción a la compra secundaria: se deriva de una alteración psíquica
previa, por lo general de un trastorno bipolar, puede ser tan compleja llegando
al punto de generar cuadros de ansiedad, fobias sociales, estrés postraumático y
el trastorno obsesivo compulsivo
Y sí, podría decirse que el tratamiento más efectivo
para esta problemática es la terapia, que pueden ser:
·
Terapia
Cognitivo-Conductual.- Ésta empieza por expresar la necesidad de introducir
un cambio en la vida de quien padece la obsesión por las compras. Es muy
importante descubrir cómo se concibe la propia persona a sí misma y de qué
forma intenta satisfacer sus necesidades, así como analizar qué tipo de ideas
rigen su personalidad para empezar a modificarlas.
·
Tratamiento
farmacológico.- Dónde el tratamiento con fármacos ISRS (Inhibidores
Selectivos de la Recaptación de la Serotonina) ha resultado ser el más eficaz,
ya que la premeditación asociada al acto de comprar podría responder al de una
obsesión y su conducta física se asemeja a la de un ritual compulsivo.
Con esta investigación previa
quiero resaltar que es necesario establecer un límite en lo que compramos,
tomar en cuenta lo verdaderamente necesario, este tema a simple vista puede
parecer muy simple pero tiene grandes consecuencias si no se lo trata como se
debe, si no puedes ir a terapia los libros de autoayuda también son una opción
para el cambio.
Y tú… ¿de verdad necesitas TODO lo que piensas
comprar en estos días?
Me resultó útil la información, completa
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarEs interesante muchas personas no saben que son compradores compulsivos ya que este comportamiento lo hacen de forma inconsciente
ResponderEliminarMiy interesante la información.
ResponderEliminarEsta información ha sido muy valiosa porque me dio a conocer mas sobre este tema de las compras compulsivas.
ResponderEliminarMe sirvió mucho la información
ResponderEliminarBuena esta información
ResponderEliminarMe pareció muy interesante la información. Explica de manera concreta el tema de compras compulsivas
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminarBuen uso de palabras y se entiende perfectamente lo que se desea transmitir
ResponderEliminar